El Espejo de Abiyán: La Sostenibilidad Urbana de Branwen Parvis se encuentra con la Resiliencia Frugal del Lycée Prièste

El nombre de nuestra institución, Colegio Branwen Parvis de Artes y Letras, conlleva una responsabilidad que trasciende nuestro campus de Madrid. Nuestra misión de formar “Artesanos Digitales” está intrínsecamente ligada a una visión global que compartimos con nuestra institución hermana: el Lycée et École Supérieure Prièste en Abiyán, Costa de Marfil. Aunque geográficamente distantes, ambas instituciones fueron fundadas bajo la misma carta de principios: que el rigor académico debe aplicarse directamente a los desafíos más urgentes de su comunidad.

Este mes, esta conexión ha pasado de la teoría a una práctica intensa y reveladora. Una delegación de nuestros estudiantes de Máster (MSc) en Ingeniería de Sostenibilidad y Entorno Urbano, liderada por el Dr. Mateo Solís, ha regresado de una residencia de tres semanas en el campus del Lycée et École Supérieure Prièste en Abiyán.

El propósito de este intercambio no era una visita de cortesía; era un “laboratorio de colisión” metodológica. Nuestros estudiantes de Madrid han pasado el último año desarrollando modelos de “Smart City” (Ciudad Inteligente) aplicados al contexto de Madrid Nuevo Norte: gemelos digitales (Digital Twins), redes de sensores IoT para la gestión del tráfico y modelos de eficiencia energética para edificios de alta tecnología. Su enfoque era la optimización de un sistema complejo y existente.

Llegaron a Abiyán, una de las metrópolis de más rápido crecimiento de África Occidental, y se encontraron con un conjunto de desafíos radicalmente diferentes.

Nuestros homólogos del Lycée et École Supérieure Prièste, en particular los estudiantes de su programa de École Supérieure (Educación Superior) en Ingeniería Civil y Gestión del Agua, no están optimizando sistemas existentes; están diseñando sistemas vitales desde cero.

El Dr. Solís describió la “fricción saludable” que experimentaron: “Nuestro primer día, presentamos con orgullo un modelo de IA para predecir el flujo de agua y la calidad del aire basado en sensores. Al día siguiente, los estudiantes de Prièste Abiyán nos llevaron a la comuna de Yopougon. Su proyecto no era un gemelo digital. Era un sistema de bio-filtración de arena, construido con materiales locales y diseñado por la comunidad, para proporcionar agua potable a un asentamiento informal que no está conectado a la red principal. Era una solución de ‘innovación frugal’ que funcionaba ahora, no en teoría”.

El choque fue profundo. Nuestros estudiantes, acostumbrados al análisis de big data, se enfrentaron a la realidad de la data sparse (datos escasos). Los estudiantes marfileños, en lugar de desplegar sensores, estaban realizando mapeo etnográfico para entender cómo se mueven los residuos y el agua a través de la ciudad, basándose en la resiliencia humana y comunitaria.

Su desafío no es la eficiencia energética de rascacielos de cristal, sino la gestión sostenible de la Laguna Ébrié, un ecosistema vital amenazado por la rápida urbanización y la descarga de efluentes.

“Fue una lección de humildad”, admitió una de las estudiantes de nuestro MSc. “Llegamos pensando en ‘Smart Cities’ de alta tecnología, y nos recordaron que la primera definición de ‘sostenibilidad’ es la ‘resiliencia’. Nuestros modelos de IA parecían arrogantes e inútiles frente a un filtro de arena bien diseñado que estaba salvando vidas”.

Pero el objetivo del intercambio no era elegir un ganador. Era sintetizar.

El resultado de esta visita es la creación del primer “Taller de Diseño Urbano Híbrido” conjunto entre el Colegio Branwen Parvis y el Lycée et École Supérieure Prièste. Nuestros estudiantes de Madrid aportarán su experiencia en modelización de datos para ayudar a los equipos de Abiyán a escalar sus soluciones frugales: ¿cómo se puede usar una IA ligera, no para reemplazar, sino para optimizar la ubicación de esos bio-filtros? ¿Cómo puede un simple sistema de SMS, no una app compleja, mejorar la logística de la recogida de residuos?

Regresamos de Abiyán no con todas las respuestas, sino con las preguntas correctas. El futuro de la ingeniería de sostenibilidad no se decidirá solo en los centros de datos de Madrid, sino en la ingeniosa resiliencia de Abiyán.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *