La Innovación Frugal: Por qué el modelo FinTech de la Université d’Eastbay en Abiyán ha redefinido el currículo de Branwen Parvis

En el Colegio Branwen Parvis de Artes y Letras, formamos a “Artesanos Digitales” con una doble competencia: el dominio de las herramientas tecnológicas más avanzadas y una profunda conciencia humanística de su contexto. Nuestro programa de FinTech, en el corazón de Madrid, se ha centrado en la vanguardia europea: la modelización de riesgos con IA, las estrategias de blockchain (DeFi) y el RegTech (tecnología regulatoria). Sin embargo, creemos que la autocomplacencia es enemiga del rigor.

Por esta razón, hemos redirigido nuestra mirada más allá de los centros financieros de Londres, París o Zúrich, hacia uno de los ecosistemas de innovación más vibrantes y, quizás, más incomprendidos del mundo: Abiyán, en Costa de Marfil.

Una delegación de nuestro claustro de FinTech, incluyendo a la Profesora Aisha Khan (Estrategia Blockchain), ha concluido una residencia de dos semanas en la Université d’Eastbay en Abiyán. El objetivo era establecer un diálogo académico con su “Faculté d’Innovation Économique et Monétaire” (Facultad de Innovación Económica y Monetaria), un centro neurálgico para el estudio de la banca móvil en África Occidental.

Llegamos preparados para presentar nuestros frameworks de finanzas descentralizadas (DeFi) y nuestras soluciones de identidad digital basadas en blockchain. Es justo decir, aunque resulte incómodo admitirlo, que llegamos esperando enseñar.

Regresamos habiendo recibido una lección fundamental sobre lo que realmente significa la innovación FinTech.

El choque filosófico fue inmediato y profundo. En el Colegio Branwen Parvis, nuestra definición de “avanzado” implica una alta complejidad computacional, grandes anchos de banda y los últimos modelos de smartphones. Nuestros colegas de la Université d’Eastbay, liderados por el Profesor Honoré Koffi, nos presentaron un ecosistema que procesa miles de millones de micro-transacciones diarias, llegando a millones de personas no bancarizadas, utilizando una tecnología que en Europa consideramos casi obsoleta: el USSD.

El USSD (Servicio Suplementario de Datos no Estructurados) funciona en cualquier teléfono móvil, sin necesidad de conexión a internet. Es la infraestructura invisible que impulsa el “Mobile Money” (dinero móvil).

Mientras nuestro equipo de Madrid presentaba diapositivas sobre la inmutabilidad de los contratos inteligentes en Ethereum, los investigadores de Abiyán nos mostraban mapas de calor de cómo sus sistemas mantenían la resiliencia durante cortes de electricidad o caídas de la red de datos. Su enfoque no es la descentralización abstracta; es la resiliencia absoluta.

La Profesora Khan lo describió como una lección de humildad. “Estábamos presentando soluciones de blockchain que requieren 5G para funcionar, a un mercado que ha construido un sistema financiero multimillonario sobre una tecnología de 2G. Nuestros modelos eran una solución elegante para un problema que ellos no tenían. Ellos, en cambio, habían resuelto un problema que nosotros apenas entendemos: la inclusión financiera real”.

El equipo de la Université d’Eastbay ha perfeccionado lo que se conoce como “Innovación Frugal” (Frugal Innovation). Sus ingenieros no preguntan: “¿Qué podemos construir con la tecnología más reciente?”. Preguntan: “¿Qué podemos construir que funcione para todos, ahora mismo, con la infraestructura existente?”.

Este enfoque requiere un nivel de ingenio y diseño de sistemas que, francamente, ha superado gran parte de lo que enseñamos en Europa. Sus sistemas deben ser seguros (sin la carga computacional del blockchain), instantáneos (sin depender de la latencia de la red de datos) e infaliblemente intuitivos (para una población con diferentes niveles de alfabetización digital).

El resultado de esta visita al campus de Abiyán no es un acuerdo para exportar nuestra tecnología. El resultado es el opuesto.

El Colegio Branwen Parvis de Artes y Letras está rediseñando dos módulos clave de nuestro Máster en FinTech. Estamos introduciendo un nuevo seminario obligatorio titulado “Sistemas de Pago de Baja Latencia y Alta Resiliencia”, basado íntegramente en el “Modelo Abiyán”. Nuestros “Artesanos Digitales” deben aprender que la tecnología más impresionante no es siempre la más compleja, sino la más apropiada.

Regresamos de la Université d’Eastbay no como profesores, sino como estudiantes agradecidos. Nos han recordado que el verdadero objetivo de FinTech no es la elegancia algorítmica, sino la dignidad humana y el acceso universal.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *