Académicos y Practicantes: Una Fricción Saludable
El claustro de Branwen Parvis es la encarnación de nuestra filosofía. Rechazamos la idea de que la academia deba estar aislada de la industria. Por ello, hemos construido un cuerpo docente híbrido, compuesto por dos tipos de mentores que colaboran (y a veces debaten intensamente) para el beneficio de nuestros alumnos.
Por un lado, contamos con Académicos Titulares (PhD), investigadores de carrera que definen la vanguardia teórica de sus campos, publican en journals de primer nivel y aportan el rigor metodológico. Por otro, integramos a Profesores Practicantes (Industry Fellows), directores de arte, ingenieros senior y estrategas que lideran equipos en las empresas más innovadoras de Madrid y del mundo.
Esta dualidad genera una “fricción saludable”. Asegura que un proyecto de IA no solo sea algorítmicamente sólido, sino también escalable y éticamente viable en el mundo real. Es un modelo exigente, pero creemos que es el único que prepara a los estudiantes para los desafíos que aún no podemos predecir.
Dirección Académica
Shelby Prièste Rectora y Directora Académica (President & Rector)
Shelby Prièste es la fuerza motriz detrás de la visión fundacional de Branwen Parvis. Con un doctorado (PhD) en Filosofía de la Tecnología por la Universidad de Cambridge, su investigación se centra en la intersección de la ética algorítmica y las humanidades digitales. Antes de asumir la rectoría, fue Decana de Innovación Académica en una destacada institución internacional. Es autora de la influyente obra “El Artesano Digital: Rehumanizando la Tecnología en el Siglo XXI” (ISBN: 978-84-12098-45-2). Conocida por su estilo de liderazgo directo y su insistencia en el debate Socrático, la Rectora Prièste participa activamente en los seminarios de ética de los programas de Máster.
Ciencia Computacional e Inteligencia Artificial
Prof. Dr. Javier Marín Gutiérrez Catedrático de Aprendizaje Automático (Full Professor of Machine Learning)
El Dr. Marín es una autoridad en el campo de la visión por computador y las redes neuronales profundas (deep learning). Doctor (PhD) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y con una estancia postdoctoral en el Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes (Alemania), su trabajo actual se enfoca en el desarrollo de Redes Generativas Adversarias (GANs) para la simulación de datos médicos. Es autor de más de 65 artículos en conferencias de primer nivel (incluyendo NeurIPS y CVPR). Lidera el Laboratorio de IA Ética y Sistemas Autónomos (LEIAS) de la institución y supervisa las tesis de MSc.
Prof. Elena Kovač (Practicante) Profesora Asociada de MLOps e Ingeniería de Datos (Associate Professor of MLOps & Data Engineering)
Elena Kovač aporta la perspectiva esencial de la industria sobre cómo construir y escalar sistemas de IA en el mundo real. Con un MSc in Computer Science, actualmente es Lead Data Scientist en el hub de innovación de Telefónica I+D en Madrid, especializada en Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) a gran escala. Sus cursos se centran en MLOps (DevOps para Machine Learning), arquitectura de sistemas en la nube (AWS/Azure) y la implementación de pipelines de datos robustos, preparando a los alumnos para los desafíos de ingeniería que siguen a la investigación.
Dr. Kenji Tanaka Profesor Titular de Interacción Humano-Robot (Tenured Professor of Human-Robot Interaction)
Doctor (PhD) en Robótica por el Instituto Tecnológico de Tokio, el Dr. Tanaka investiga la “cognición social” en sistemas autónomos. Su trabajo en el HCI-Lab se centra en cómo los robots pueden colaborar de forma segura e intuitiva con los humanos en entornos urbanos y de fabricación. Su investigación ha generado varias patentes clave (ej. Patente ES 2 890 123 B1, “Sistema de navegación robótica basado en proxémica predictiva”). Sus seminarios, aunque metodológicamente intensos, son una piedra angular de nuestro itinerario de sistemas inteligentes.
Diseño Interactivo y Artes Digitales
Dra. Clara Benítez Ruiz Directora del Grado en Diseño Interactivo (Director, B.A. in Interactive Design)
La Dra. Benítez es una investigadora líder en Interacción Humano-Computadora (HCI) y Diseño Inclusivo. Doctora (PhD) por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), su trabajo se dedica a asegurar que las tecnologías emergentes (especialmente VR/AR) sean accesibles para poblaciones con diversidad funcional. Es autora del libro de texto “Diseño Centrado en la Persona: Más Allá de la Usabilidad” (ISBN: 978-84-698-4421-9, año 2022). Supervisa los proyectos de Fin de Grado (TFG) y colabora estrechamente con el Ayuntamiento en proyectos de accesibilidad digital.
Sr. David “Davo” Ferrer (Practicante) Profesor Asociado de Arte Conceptual y Diseño de Personajes (Associate Professor of Concept Art & Character Design)
“Davo” Ferrer es una leyenda en la industria del videojuego AAA. Sin un doctorado, su “tesis” es su porfolio. Ha trabajado durante 15 años como Director de Arte y Lead Concept Artist para estudios como Ubisoft (Canadá) y el estudio madrileño Tequila Works. Su especialidad es el diseño ambiental y de personajes que narran historias. En Branwen Parvis, dirige el itinerario de “Arte para Industrias Creativas”. Sus críticas de porfolio semanales son famosas en el campus por su honestidad brutal y su precisión quirúrgica, transformando los porfolios de los alumnos a nivel profesional.
Dra. Anneke Müller Profesora Titular de Nuevos Medios y Arte Generativo (Tenured Professor of New Media & Generative Art)
La Dra. Müller une los mundos del arte contemporáneo y el código. Doctora (PhD) por la Universität der Künste (UdK) de Berlín, su práctica artística e investigadora explora el uso de algoritmos para crear instalaciones de arte generativo e interactivas. Sus cursos de creative coding (programación creativa) son fundamentales tanto para los alumnos de Diseño como para los de CS/IA, enseñándoles a usar el código (Processing, p5.js, shaders) como medio de expresión artística. Su obra ha sido expuesta en el Sónar+D y en el ZKM de Karlsruhe.
Ingeniería de Sostenibilidad y Entorno Urbano
Dr. Mateo Solís Vargas Profesor Titular de Materiales Sostenibles (Tenured Professor of Sustainable Materials)
El Dr. Solís es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (PhD Civil Engineering) por la UPM, especializado en la ciencia de materiales de construcción. Su investigación se centra en el desarrollo de bio-hormigón (con capacidad de auto-reparación) y el uso de maderas técnicas para estructuras de gran altura en climas mediterráneos. Es el investigador principal de la Cátedra de Sostenibilidad Urbana y ha publicado extensamente en journals como “Cemento y Hormigón” (ISSN: 0008-8919) y “Construction and Building Materials”.
Dra. Laura Rossi (Practicante) Profesora Asociada de Planificación Urbana y Smart Cities (Associate Professor of Urban Planning & Smart Cities)
La Dra. Rossi aporta una perspectiva macro a la ingeniería. Con un Doctorado (PhD) en Planificación Urbana del Politécnico di Milano y experiencia de trabajo en UN-Habitat, su enfoque es la política de datos y la movilidad sostenible. Sus seminarios analizan el modelo de la “Ciudad de 15 Minutos” y el uso de big data (gemelos digitales urbanos) para la toma de decisiones políticas en la gestión de recursos hídricos y energéticos. Es asesora frecuente para el desarrollo de Madrid Nuevo Norte.
Analítica de Negocios y FinTech
Prof. Dr. Ricardo Morales Director del Grado en FinTech (Director, B.Sc. in FinTech)
El Dr. Morales es un economista cuantitativo (Quant) con más de una década de experiencia en el sector financiero antes de unirse a la academia. Doctor (PhD) en Economía Financiera por el CEMFI, trabajó como analista de riesgo algorítmico en BBVA y Banco Santander. Su investigación actual modela el riesgo sistémico introducido por las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi). Enseña Econometría Avanzada y Gestión de Porfolios Algorítmicos.
Sra. Aisha Khan (Practicante) Profesora Asociada de Estrategia Blockchain y RegTech (Associate Professor of Blockchain Strategy & RegTech)
Aisha Khan es una emprendedora en serie y experta en producto FinTech. Con un MSc in Computing del Imperial College London, fue Head of Product en una exitosa startup de pagos digitales adquirida en 2021. Su experiencia es invaluable para enseñar a los alumnos cómo llevar un producto FinTech desde la idea hasta el mercado, navegando la compleja regulación (RegTech) y desarrollando modelos de negocio basados en tecnología blockchain.
Comunicación Estratégica y Humanidades Digitales
Dra. Sofía Herrero Catedrática de Semiótica y Ética Digital (Full Professor of Semiotics & Digital Ethics)
Doctora (PhD) en Filología Hispánica y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Dra. Herrero es el pilar humanístico del claustro. Su investigación analiza la evolución del discurso político y la desinformación en las redes sociales desde una perspectiva semiótica y de análisis crítico del discurso. Es la autora de “El Eco en la Máquina” (ISBN: 978-84-376-4321-0, año 2023). Sus clases de retórica y ética son obligatorias para todos los grados, asegurando que cada “artesano digital” sepa comunicar con precisión y responsabilidad.
Sr. Marc Puig (Practicante) Profesor Asociado de Estrategia de Marca (Associate Professor of Brand Strategy)
Marc Puig es uno de los estrategas de marca más respetados de España. Actualmente Chief Strategy Officer (CSO) en la agencia global Sra. Rushmore, ha liderado la estrategia de reposicionamiento de grandes marcas del IBEX35 y campañas de impacto social. Enseña el “Taller de Branding” y “Gestión de Reputación Corporativa”, aportando casos de estudio reales, a menudo de la semana anterior, directamente al aula.
Diseño de Producto e Innovación Tecnológica
Prof. Iñaki Garmendia Profesor Titular de Diseño Industrial (Tenured Professor of Industrial Design)
Iñaki Garmendia es diseñador industrial (MA por el IED Madrid) y su trabajo se centra en la ergonomía y la usabilidad del hardware tecnológico. Ha ganado múltiples premios internacionales, incluido un Red Dot Design Award (2019) por una línea de periféricos de ordenador accesibles. Dirige los talleres de prototipado rápido (impresión 3D, corte láser) y enseña la metodología de “Diseño Centrado en la Fabricación” (DFM).
Dra. Evelyn Reed Profesora Titular de Ciencia de Materiales e Innovación (Tenured Professor of Materials Science & Innovation)
La Dra. Reed es el vínculo entre la ingeniería pura y el diseño de producto. Doctora (PhD) en Ciencia de Materiales por el MIT (EE.UU.), fue reclutada por Branwen Parvis por su investigación pionera en materiales inteligentes y biomimética. Su trabajo explora cómo los materiales que cambian de forma o responden a estímulos pueden revolucionar los productos de consumo. Sus seminarios sobre economía circular y “materiales como interfaz” son muy valorados por los estudiantes de MSc.