Investigación

La Curiosidad Aplicada: Investigar para Construir

En Branwen Parvis, la investigación no es una actividad relegada a torres de marfil. Es el motor que impulsa nuestra docencia y nuestro impacto. Nuestra filosofía es la “investigación aplicada”: no nos interesa el conocimiento que permanece en un paper, sino el conocimiento que se puede prototipar, probar e implementar para resolver problemas reales.

Nuestro claustro está compuesto por investigadores activos que lideran grupos de trabajo financiados, publican en conferencias de primer nivel y colaboran con la industria. Lo que es más importante, integramos a nuestros estudiantes de Grado y Máster (e incluso a alumnos selectos de Bachillerato) en estos proyectos. Nuestra máxima es: “Si se puede pensar, se puede prototipar”.

Grupos de Investigación Principales (Labs)

Nuestra investigación se organiza en torno a laboratorios y cátedras interdisciplinares que reflejan nuestras fortalezas académicas.

Laboratorio de IA Ética y Sistemas Autónomos (LEIAS) Este es uno de nuestros grupos insignia, alineado con el Grado y MSc en CS/IA. El LEIAS no solo se enfoca en crear algoritmos más potentes, sino en gobernarlos.

  • Líneas de Investigación:
    • Auditabilidad y Explicabilidad (XAI): Desarrollo de técnicas para entender cómo los modelos de deep learning (cajas negras) toman decisiones.
    • Equidad (Fairness) Algorítmica: Investigación sobre el sesgo en los datasets y modelos, y cómo mitigarlo en sistemas críticos (procesos de selección, diagnósticos médicos, justicia).
    • IA Generativa y Desinformación: Creación de modelos para la detección de deepfakes y la propagación de información sintética.
  • Publicaciones Clave: Nuestros miembros publican regularmente en conferencias de primer nivel como NeurIPS, FAccT (Fairness, Accountability, and Transparency) e ICML.

Laboratorio de Interacción Humano-Computadora y Medios Inmersivos (HCI-Lab) El brazo investigador de nuestro programa de Diseño Interactivo. El HCI-Lab explora la simbiosis entre humanos y tecnología.

  • Líneas de Investigación:
    • Realidad Extendida (VR/AR) y Presencia: Estudio de la “presencia” psicológica en entornos virtuales y desarrollo de interfaces hápticas (táctiles) para hacer la inmersión más creíble.
    • Diseño Inclusivo y Accesibilidad: Diseño de interfaces de usuario para poblaciones con diversidad funcional (visual, auditiva, motora), asegurando que la tecnología no deje a nadie atrás.
    • Patrimonio Digital: Una colaboración activa con el eje cultural de Madrid para crear experiencias de VR/AR que reinterpretan colecciones de museos, haciendo el arte más accesible e interactivo.

Cátedra de Sostenibilidad Urbana y Materiales Inteligentes Este grupo apoya al Grado de Ingeniería de Sostenibilidad y aborda los retos del entorno urbano de Madrid.

  • Líneas de Investigación:
    • Materiales de Construcción Sostenibles: Investigación en bio-hormigón, maderas técnicas y materiales que secuestran carbono.
    • Movilidad y “Ciudad de 15 Minutos”: Modelos de simulación basados en big data para rediseñar distritos urbanos, optimizando la movilidad sostenible (peatonal, ciclista) en el contexto de Chamartín.
    • Gestión de Recursos (Agua e IoT): Desarrollo de redes de sensores IoT de bajo coste para monitorizar la calidad del aire y el consumo de agua en tiempo real.

La Investigación en el Alumnado (Grado y Máster)

Creemos que la mejor forma de aprender es haciendo.

  • Proyectos de Fin de Grado (TFG): Muchos TFG no son simples revisiones bibliográficas, sino contribuciones directas a los proyectos activos de nuestros laboratorios.
  • Proyectos de Fin de Máster (TFM): Se espera que los TFM sean de calidad publicable o que se presenten como prototipos funcionales en conferencias industriales o académicas.
  • Programa “Jóvenes Investigadores” (Bachillerato): Una iniciativa única donde los alumnos más destacados del Bachillerato de Tecnología y Biociencias pueden postular para ser asistentes de investigación (RA) junior en nuestros laboratorios durante el verano, una experiencia que transforma su perspectiva antes de empezar el Grado.

Transferencia de Conocimiento y Spin-offs

No solo publicamos, también construimos. Branwen Parvis mantiene una incubadora de startups (la “Forja Branwen”) que apoya a profesores y alumnos a convertir sus investigaciones en empresas viables. Damos prioridad a la “tecnología con conciencia”: spin-offs que nacen del LEIAS (IA Ética) o de la Cátedra de Sostenibilidad, buscando un doble impacto, económico y social.